Enfermeria, una profesion transformada por la tecnologia
sábado, 5 de septiembre de 2015
la tecnología y cuidado de enfermería.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgp_Tw81NK7j6DsoYNctt7wuQ0RhfnfHLQwVikrrdEePb6Z8yRUcdMdRrL0RYetx5YdU3ibkCAlSN1Vws9NJasSRe8dFsTd1pawJUgqWTq43uDcpARfHyW-25MdnOydy8a8KEdG5Pg5Mgin/s320/enfermeria+6.jpg)
Pacientes pie diabetico.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhVmH6hU6AemFXQldTfhg0hYk0obNZSK1MFQstC3ZdvCuE07Kk7_Q1zkCxbspBbXGO3tz54_0hfs88Nn084GCfwnJR36AhRFU3yMt-auG_aDVWuvtU_G3Xeuje3e-oj_ixDiHv0pQR5E7mZ/s1600/ENFERMERIA+5.jpg)
Con respecto al enfermo
diabético, la enfermera, en sus distintos ámbitos asistenciales, atención
primaria, hospitalaria, etc., debe tratar de establecer una relación de
confianza con el paciente y proporcionarle toda la información necesaria sobre
asuntos de capital importancia como son, la dieta, el tratamiento médico, el
ejercicio físico y la prevención de las complicaciones agudas y crónicas.
Con respecto a las
complicaciones crónicas de la diabetes, el profesional de enfermería debe tener
un papel preferentemente de educador y de identificador de riesgos, ya que
todas ellas pueden y deben prevenirse.
Los programas de prevención precoz, correctamente
estandarizados y aplicados, han demostrado su efectividad en la profilaxis de
estas complicaciones, en la mejoría de calidad de vida y en la reducción de la
tasa de mortalidad.
IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES Y PROBLEMAS DE SALUD.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhOQiMsXORngYhSID0_OQaVpjE-s3q9YntsU7Tb8JlOOMT27Ef02RLlf-4kcYreCoIzwNpmeU9RYbqakLO5dZCeCrvsTamG_DZnSnreKYcJt67zjv-vRsug_UqRnagIQ5aCVTs8sv_yCByz/s320/enfermeria+4.jpg)
Como necesidad fundamental se define aquella
necesidad vital esencial que tiene el ser humano para asegurar su bienestar y
preservarse física y mentalmente. Son las siguientes:
![*](file:///C:/Users/LABORA~1/AppData/Local/Temp/OICE_FF9DDB08-C772-4DB0-B5E4-154EFB28DF9C.0/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/LABORA~1/AppData/Local/Temp/OICE_FF9DDB08-C772-4DB0-B5E4-154EFB28DF9C.0/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/LABORA~1/AppData/Local/Temp/OICE_FF9DDB08-C772-4DB0-B5E4-154EFB28DF9C.0/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/LABORA~1/AppData/Local/Temp/OICE_FF9DDB08-C772-4DB0-B5E4-154EFB28DF9C.0/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/LABORA~1/AppData/Local/Temp/OICE_FF9DDB08-C772-4DB0-B5E4-154EFB28DF9C.0/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/LABORA~1/AppData/Local/Temp/OICE_FF9DDB08-C772-4DB0-B5E4-154EFB28DF9C.0/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/LABORA~1/AppData/Local/Temp/OICE_FF9DDB08-C772-4DB0-B5E4-154EFB28DF9C.0/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/LABORA~1/AppData/Local/Temp/OICE_FF9DDB08-C772-4DB0-B5E4-154EFB28DF9C.0/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/LABORA~1/AppData/Local/Temp/OICE_FF9DDB08-C772-4DB0-B5E4-154EFB28DF9C.0/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/LABORA~1/AppData/Local/Temp/OICE_FF9DDB08-C772-4DB0-B5E4-154EFB28DF9C.0/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/LABORA~1/AppData/Local/Temp/OICE_FF9DDB08-C772-4DB0-B5E4-154EFB28DF9C.0/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/LABORA~1/AppData/Local/Temp/OICE_FF9DDB08-C772-4DB0-B5E4-154EFB28DF9C.0/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/LABORA~1/AppData/Local/Temp/OICE_FF9DDB08-C772-4DB0-B5E4-154EFB28DF9C.0/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/LABORA~1/AppData/Local/Temp/OICE_FF9DDB08-C772-4DB0-B5E4-154EFB28DF9C.0/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
Debemos tener en cuenta que estas
necesidades están relacionadas con las tres dimensiones del ser humano:
Biológica, psísica y social. La satisfacción del conjunto de las
necesidades, al individuo le hace estar
en estado de equilibrio, que Cannon (1939) lo llama Homeostasis.
La importancia de la enfermería moderna en la atención integral del paciente quirúrgico
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgMWho33tv2nLSLTXm6Gh7khnuEzuyZF8LANAQr-J4vLa3oooJ1JQW3QtuTELsjSL7d1HUsN8rbV8SzA9DpZ51N9rDr_NZEXiV-f59U1PM7vU-qPbevjB0R6Gn_ocCz_CpPba9Tmgg8DbGI/s1600/enfermeria+3.jpg)
La cirugía actualmente incluye:
• Conocimientos más completos de anatomía, fisiología, patología, biomedicina.
• Anestésicos y técnicas de anestesia
. • Sistemas de asepsia, antisepsia, esterilización y desinfección.
• La formación académica y la capacitación actualizada es una obligación del equipo multidisciplinario que integra el grupo quirúrgico.
Problemas del recién nacido.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiY0LVurmt2dszaZwdjcMyiO9gWdbMpDQx6C75qZ3TKaqf9ZbvDi4AigrlstKqNgrYfqApD2TNBL3doVM2cHj_Q5ot7HzvZlEfQKTSC-nUGXXXMrolhIhXjPOEODBO0lKnfdg2ElwhglJRD/s1600/ENFERMERIA+2.jpg)
Enfermeria
La Enfermera/ el Enfermero está capacitado para: el ejercicio profesional en relación de
dependencia y en forma libre, desarrollando, brindando y gestionando los cuidados de
enfermería autónomos e interdependientes para la promoción, prevención, recuperación y
rehabilitación de la persona, la familia, grupo y comunidad hasta el nivel de complejidad de
cuidados intermedios, en los ámbitos comunitario y hospitalario; gestionando su ámbito de
trabajo y participando en estudios de investigación- acción.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)