![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgp_Tw81NK7j6DsoYNctt7wuQ0RhfnfHLQwVikrrdEePb6Z8yRUcdMdRrL0RYetx5YdU3ibkCAlSN1Vws9NJasSRe8dFsTd1pawJUgqWTq43uDcpARfHyW-25MdnOydy8a8KEdG5Pg5Mgin/s320/enfermeria+6.jpg)
Se entiende como tecnología la sistematización de los conocimientos
y prácticas aplicables a cualquier actividad, en especial a los procesos industriales' ,
también se aplica a la producción de servicios para las personas o en otros procesos. Es
oportuno analizar si la tecnología debe estar al servicio del cuidado, si la prioridad para
enfermería es la persona sujeto de nuestro cuidado o si las prioridades se tornan diferentes en
nuestro contexto real.
El cuidado descrito r::omo eje de estudio de la profesión de enfermería, se define como
una ciencia y un arte que exigen conocimientos y actitudes especiales.
En relación con la tecnología, en Colombia y otros países existe evidencia de que profesionales
diferentes a los del área de la salud participan en trabajos de investigación para
mejorar las estrategias del abordaje a las personas que precisan del cuidado de los profesionales
de la salud.
Se crean equipos novedosos que van a ayudar en la labor de enfermeras(os), médicos,
odontólogos y demás profesionales de la salud. Muchos datos se obtienen por computador;
se pueden dirigir cirugías de un continente a otro; se busca información a través de Internet;
la realidad virtual es cada día más utilizada; se amplía el uso de la multimedia en casa, en el
colegio, en las universidades. Todo hace prever el anuncio de un verdadero prodigio en
tecnología.
En este presente lleno de violencia se ofrecen prótesis de brazos, piernas robotizadas, lo
que hace que muchas personas adopten este sistema para ayudarse en su rehabilitación, así
como la utilización de la televisión por parte de los cirujanos en cirugía neurológica, urológica,
ortopédica, cirugía general, ginecológica, y los procedimientos de la paroscopia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario