![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhVmH6hU6AemFXQldTfhg0hYk0obNZSK1MFQstC3ZdvCuE07Kk7_Q1zkCxbspBbXGO3tz54_0hfs88Nn084GCfwnJR36AhRFU3yMt-auG_aDVWuvtU_G3Xeuje3e-oj_ixDiHv0pQR5E7mZ/s1600/ENFERMERIA+5.jpg)
Con respecto al enfermo
diabético, la enfermera, en sus distintos ámbitos asistenciales, atención
primaria, hospitalaria, etc., debe tratar de establecer una relación de
confianza con el paciente y proporcionarle toda la información necesaria sobre
asuntos de capital importancia como son, la dieta, el tratamiento médico, el
ejercicio físico y la prevención de las complicaciones agudas y crónicas.
Con respecto a las
complicaciones crónicas de la diabetes, el profesional de enfermería debe tener
un papel preferentemente de educador y de identificador de riesgos, ya que
todas ellas pueden y deben prevenirse.
Los programas de prevención precoz, correctamente
estandarizados y aplicados, han demostrado su efectividad en la profilaxis de
estas complicaciones, en la mejoría de calidad de vida y en la reducción de la
tasa de mortalidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario